Què és la Séquia

La Séquia es la obra hidráulica medieval más importante de Cataluña

Un canal de 26 kilómetros que lleva el agua del río Llobregat hasta el regadío de la ciudad de Manresa

La construcción de la Séquia, una historia épica

En el año 1339, después de un grave episodio de sequía y hambre, el Consejo de Manresa solicitó autorización al rey Pedro III para construir una acequia que asegurara para siempre la llegada de agua a la ciudad.
En el año 1340 se inició la construcción en el río Llobregat, a la altura de Balsareny y después de la paralización de las obras por la oposición del Obispo de Vic, propietario del término de Sallent, las obras continuaron hasta lograr la llegada del agua a Manresa, en el año 1383.
La llegada de un caudal permanente de agua permitió convertir de secano a regadío una gran parte del término, que los ciudadanos dispusieran de agua para beber y asegurar agua para el funcionamiento de los molinos de la ciudad de Manresa.
A partir del siglo XVII, el agua se utilizará para la incipiente industria textil, que producía velos de seda y posteriormente se especializó en cintas de algodón. Actualmente, el principal uso del agua es para beber.
Esta obra medieval modificó el paisaje y favoreció la transformación de Manresa.

7 siglos de la historia del Bages

El uso del agua de la Séquia ha influido en la historia social y económica de la comarca del Bages

La Séquia, un patrimonio único en Cataluña

La Séquia es una de las obras hidráulicas medievales más importantes de Cataluña y las propuestas de Camins de la Séquia permiten descubrir este patrimonio al mismo tiempo que disfrutan de su paisaje.
En sus 30 km de recorrido, el paisaje es muy variado. La primera parte discurre paralela al río Llobregat y es donde encontramos las explotaciones mineras de Vilafruns, Sallent y la Botjosa.
Un segundo tramo donde la Séquia se va alejando del río, cruza un mosaico agrícola de campos y bosques.
La parte final de la Séquia pasa por terrenos agrícolas y abiertos, con extensas panorámicas del llano del Bages y del macizo de Montserrat.
Una vez en Manresa, la Séquia nos descubre por sus ramales, los regadíos de Viladordis y el Poal donde los productores mantienen variedades locales de productos agrícolas.
Recorrer la Séquia permite revivir el pasado del Bages desde la edad media hasta los tiempos modernos.

Recorrer la Séquia es rememorar 700 años de la historia de la comarca del Bages

La Séquia directement dans votre courrier